Mapa-enlace, cortesí­a de http://go.hrw.com. Hacer click sobre el nombre del paí­s de interés para información básica



9.3.06

Mas argumentos acerca de la demanda de ByH en contra de SCG

Estimados circunstanciales lectores de estas historias, tal y como ya se había comentado aqui en este blog, actualmente se está llevando a cabo el proceso jurídico ante el Tribunal Internacional de Justicia con sede en La Haya, dentro del cual ciudadanos bosníacos de la Federación Bosnia y Herzegovina, parte constitutiva de la República Bosnia y Herzegovina (ByH), acusan al Estado República Serbia-Montenegro (sucesora legal de la República Federativa de Yugoslavia (SRJ)) de genocidio cometido en su contra en la guerra de Bosnia y Herzegovina entre 1992 y 1995. Todos los detalles del proceso se pueden leer en esta página.

Por su parte, Eric Gordi analiza en su recomendable blog East Ethnia varios pormenores de interés para este caso. Sus comentarios están divididos por lo pronto en tres posts e iremos contando.

En la primera parte, a la que se puede acceder aqui, se presentan algunas notas introductorias, en las que Eric Gordi enlista las cuestiones realmente importantes, desde su punto de vista, para este caso que serían: 1) ¿ocurrió genocidio en Bosnia y Herzegovina?, 2) si ocurrió genocidio, ¿ha sido éste resultado de una política promovida por parte de la República Federativa de Yugoslavia (SRJ)?, 3) ¿tiene este tribunal la autoridad necesaria para juzgar sobre este caso?, y finalmente, la pregunta que a pesar de no ser de índole legal, nos interesa mucho a todos, 4) ¿cuáles serían las consecuencias políticas de un veredicto de culpable?

En la segunda entrada sobre el caso, que se puede leer y comentar aqui, Eric Gordi enumera las diferentes definiciones legales y políticas de genocidio, comenta sobre el caso de Rwanda y los números del último reporte sobre los muertos en la guerra de ByH. Como ya lo había hecho antes, analizando el caso de la masacre de Srebrenica, Eric Gordi juega con la fenomenología de la negación del hecho de que existió en realidad genocidio y concluye que

"Thomas Franck, parte del equipo legal de ByH introdujo el argumento de que los hechos indican genocidio en términos de la tesis de que el tipo y la escala de los crímenes, al igual que la similitud entre varios acontecimientos, son evidencia de que lo que ocurrió no fue un grupo de incidentes aislados sino parte de un plan estratégico (...). Aún no es claro cómo argumentarán los representantes de SCG en contra de la aplicabilidad de la Convención sobre Genocidio. De manera que están teniendo un inicio nada sólido, argumentando que los números y las descripciones citadas dentro de la querella presentada por ByH son exagerados. Si quieren confrontar la argumentación presentada por la parte acusadora hasta ahora, tendrán que fijar una posición sobre las cuestiones de la organización y la intención."

En su tercera entrada, Eric Gordi discute si existió o no una política oficial que involucrara intenciones de genocidio, por parte del gobierno oficial de la República Federativa de Yugoslavia (SRJ), es decir el gobierno de Slobodan Milošević de aquel entonces. Después de citar varios testimonios del juicio al propio Milošević de los que se concluye que durante su gobierno existían gastos dedicados a la logística de las organizaciones militares de los serbios tanto de la Krajina en Croacia, como de los de ByH, pero que jamás fueron publicados ya que se trataba de secretos de Estado, lo cuál desde luego contribuiría a la tesis de que si se comprueba que existió el delito de genocidio, entonces no debería de presentar mayores problemas vincularlo con el Belgrado oficial de aquel entonces. Incluso, en su primera participación, el abogado de SCG, Radoslav Stojanović, argumentó que es necesaria la separación de las acciones del régimen de Slobodan Milošević de los intereses del Estado y sus ciudadanos.

Pues, habría que ir, leer, opinar, comentar, aquí en español y allá en inglés. Si se necesita traducir más del texto, escriban.

Saludos.