Bosnia y Herzegovina acusa ante el Tribunal de Justicia Internacional en La Haya a Serbia y Montenegro de genocidio de Estado
El lunes pasado ibamos unos amigos y yo regresando de las celebraciones del ya comentado y descrito Rosenmontag de la ciudad de Düsseldorf, cuando en la BBC Radio escuché la entrevista con una mujer de Bosnia quién en 1995 tenía 6 años y perdió a varios de sus familiares a manos de las fuerzas militares de los serbios de Bosnia. Hoy en día, ella tiene entonces unos 17 años y "odia a los serbios y a todo lo serbio". La entrevista fue realizada frente el Tribunal de Justicia Internacional con sede en La Haya (que no es el Tribunal para Crímenes de Guerra cometidos en la ex-Yugoslavia), en medio de las demostraciones realizadas por ciudadanos bosnios con motivo del inicio de la sesión en la que se esclarecería la demanda que en 1993 presentó Bosnia y Herzegovina (ByH) en contra de Serbia y Montenegro (sucesora de la República de Yugoslavia de aquel entonces), por genocidio.
Quedé pasmado.
Es la primera vez que en el Tribunal se considera un caso semejante en donde el acusado resulta ser un Estado. Todos los detalles jurídicos de este proceso y los comunicados de prensa se pueden encontrar en esta página.
Adentro del edificio, la sesión inició con la toma de protesta a los encargados jurídicos de la corte presididos por la jueza británica Rosalyn Higgins. Uno de ellos es el mexicano Bernardo Sepúlveda Amor, quién asumió su cargo un día anterior, según lo descubrí en este artículo del Universal, vía Semanario Serbio. Después de haber comunicado los datos básicos del caso, la jueza Higgins le otorgó la palabra a Sakib Softić, el principal representante de la demanda de ByH.
Como lo comunica el portal B92 de Belgrado, Sakib Softić dijo que demostrará que Serbia y Montenegro es responsable del genocidio cometido sobre la población no-serbia durante la guerra en el territorio de ByH: "Estamos aquí por que el gobierno de Belgrado con toda intención llevó a los no-serbios de ByH al camino del infierno, el camino tapizado por los cuerpos de los muertos y las familias diseminadas, las ciudades y los monumentos históricos y culturales destruídos." Uno de los encargados jurídicos de ByH, el holandés Fon van den Bizen dijo que el gobierno de Belgrado llevó a cabo una campaña de aniquilación de los no-serbios en ByH para poder crear un Estado unificado en el que pudieran vivir todos los serbios.
En el canal de televisión B92, en el programa Proces TV, el experto en derecho internacional, serbio, el Prof. Vojin Dimitrijević dijo que a Serbia y Montenegro se le puede juzgar por esos crímenes únicamente si se comprueba una conexión directa entre este país y los crímenes; es decir, únicamente si se comprueba que Serbia y Montenegro participó de manera directa en la planeación, la dirección y la ejecución de los crímenes de los que se le acusa. Según se comenta en el artículo, Prof. Vojin Dimitrijević añadió que "el que el Ejército de la República Srpska (Ejército de los serbios de Bosnia dirigido por el ex-general Ratko Mladić, N.A.) haya sido financiada desde aquí (Belgrado), cosa que todos saben, y que sus generales recibían sueldos y pensiones, eso no es suficiente."
En ByH tienen esperanzas (y ello para muchas fuentes en Serbia es el meollo del asunto) de que al término del juicio podrán cobrarle a Serbia y Montenegro una compensación monetaria por la guerra de hasta 100 mil millones de dólares. Por su parte, Prof. Vojin Dimitrijević comenta que la figura de la compensación monetaria por la guerra ya no existe en la legislación internacional actual y que es posible únicamente la compensación para las víctimas.
El juicio se sigue en ambos Estados de la República Bosnia y Herzegovina con especial atención, aunque con posturas y lecturas diferentes. Mientras que para los habitantes de la Federación Bosnia y Herzegovina (confederación croata-musulmana) el juicio significa ya en sí una victoria después de 13 años de lucha para que su demanda prosperara, Serbia y Montenegro y los habitantes de la República Srpska (serbia) en su mayoría no reconocen la legitimidad de la instancia del Tribunal.
Durante mucho tiempo, el gobierno de Belgrado ha insistido en llegar a un acuerdo fuera de la corte, cosa que los responsables de ByH han ido rechazando, tomando como único válido el camino jurídico emprendido. Para las autoridades serbias, cualquiera que sea el fallo de la corte, ello introducirá mayores tensiones en el de por sí ya demasiado complicado escenario de los Balcanes; para los bosníacos, el proceso es la culminación histórica de su lucha por demostrar el carácter internacional de la guerra 1992-1995 y el hecho que este país fue víctima de una agresión externa: la de Serbia y Montenegro.
Ustedes dirán...
Quedé pasmado.
Es la primera vez que en el Tribunal se considera un caso semejante en donde el acusado resulta ser un Estado. Todos los detalles jurídicos de este proceso y los comunicados de prensa se pueden encontrar en esta página.
Adentro del edificio, la sesión inició con la toma de protesta a los encargados jurídicos de la corte presididos por la jueza británica Rosalyn Higgins. Uno de ellos es el mexicano Bernardo Sepúlveda Amor, quién asumió su cargo un día anterior, según lo descubrí en este artículo del Universal, vía Semanario Serbio. Después de haber comunicado los datos básicos del caso, la jueza Higgins le otorgó la palabra a Sakib Softić, el principal representante de la demanda de ByH.
Como lo comunica el portal B92 de Belgrado, Sakib Softić dijo que demostrará que Serbia y Montenegro es responsable del genocidio cometido sobre la población no-serbia durante la guerra en el territorio de ByH: "Estamos aquí por que el gobierno de Belgrado con toda intención llevó a los no-serbios de ByH al camino del infierno, el camino tapizado por los cuerpos de los muertos y las familias diseminadas, las ciudades y los monumentos históricos y culturales destruídos." Uno de los encargados jurídicos de ByH, el holandés Fon van den Bizen dijo que el gobierno de Belgrado llevó a cabo una campaña de aniquilación de los no-serbios en ByH para poder crear un Estado unificado en el que pudieran vivir todos los serbios.
En el canal de televisión B92, en el programa Proces TV, el experto en derecho internacional, serbio, el Prof. Vojin Dimitrijević dijo que a Serbia y Montenegro se le puede juzgar por esos crímenes únicamente si se comprueba una conexión directa entre este país y los crímenes; es decir, únicamente si se comprueba que Serbia y Montenegro participó de manera directa en la planeación, la dirección y la ejecución de los crímenes de los que se le acusa. Según se comenta en el artículo, Prof. Vojin Dimitrijević añadió que "el que el Ejército de la República Srpska (Ejército de los serbios de Bosnia dirigido por el ex-general Ratko Mladić, N.A.) haya sido financiada desde aquí (Belgrado), cosa que todos saben, y que sus generales recibían sueldos y pensiones, eso no es suficiente."
En ByH tienen esperanzas (y ello para muchas fuentes en Serbia es el meollo del asunto) de que al término del juicio podrán cobrarle a Serbia y Montenegro una compensación monetaria por la guerra de hasta 100 mil millones de dólares. Por su parte, Prof. Vojin Dimitrijević comenta que la figura de la compensación monetaria por la guerra ya no existe en la legislación internacional actual y que es posible únicamente la compensación para las víctimas.
El juicio se sigue en ambos Estados de la República Bosnia y Herzegovina con especial atención, aunque con posturas y lecturas diferentes. Mientras que para los habitantes de la Federación Bosnia y Herzegovina (confederación croata-musulmana) el juicio significa ya en sí una victoria después de 13 años de lucha para que su demanda prosperara, Serbia y Montenegro y los habitantes de la República Srpska (serbia) en su mayoría no reconocen la legitimidad de la instancia del Tribunal.
Durante mucho tiempo, el gobierno de Belgrado ha insistido en llegar a un acuerdo fuera de la corte, cosa que los responsables de ByH han ido rechazando, tomando como único válido el camino jurídico emprendido. Para las autoridades serbias, cualquiera que sea el fallo de la corte, ello introducirá mayores tensiones en el de por sí ya demasiado complicado escenario de los Balcanes; para los bosníacos, el proceso es la culminación histórica de su lucha por demostrar el carácter internacional de la guerra 1992-1995 y el hecho que este país fue víctima de una agresión externa: la de Serbia y Montenegro.
Ustedes dirán...
4 Comments:
Hola!
Estoy encantado con que se haya aceptado a trámite la demanda de BiH, es un paso más en la lucha contra la impunidad de los asesinos.
Independientemente de que dicha demanda prospere o no, el solo hecho de sentar en el banquillo de los acusados a Serbia y Montenegro, ya es un gran paso. Se debería hacer lo mismo con Croacia, quien también tiene muchas cuentas que rendir, y si mucho se me apura, la misma actuación de Bosnia debería ser sometida al análisis de los jueces y comprobar hasta que punto todos los actos que efectuó la Armija fueron realmente en defensa propia o en alguna ocasión hubo extralimitación, y cuando ésta la hubo, fue una orden directa de los mandos.
La humanidad debe dar un paso adelante y demostrar a caudillos iluminados, que sus delirios de grandeza pueden costarle la carcel de por vida, y a aquellos Estados que se creen elegidos por la mano de Dios para exterminar al enemigo, que todos sus actos serán minuciosamente analizados por la historia y deberán pagar por ello.
Por otro lado, como jurista que soy, mi opinión es que la financiación del ejército serbio de Bosnia, en el ordenamiento jurídico español (no tengo la suerte de conocer otros) seria una "cooperación necesaria" es decir, que si bien no ha sido el ejecutor físico de los crímenes, ha sido el que ha facilitado los recursos imprescindibles para llevarlos a cabo y sin esta colaboración, la comisión del crimen no habría sido posible, por ello su responsabilidad es análoga a la del mismo ejecutor, y a efectos penales tiene la misma consideración que si hubiera cometido los crímenes personalmente. Creo que a día de hoy no hay ningún historiador, ni siquiera los más pro-serbios, que nieguen que el entonces estado de Yugoslavia dotó de recursos monetarios y logísticos al ejército serbo-bosnio, así que la responsabilidad es harto evidente.
Por otro lado, que aparezcan autores que quieran demostrar que la Yugoslavia de Milosevic no ayudó a los serbios de Bosnia, es cuestión de tiempo, lo mismo que ya han aparecido quienes niegan la carnicería de Srebrenica, o el Holocausto judío.
Un saludo cordial
Hola euroscar,
Juzgar Estados y sus pueblos enteros me parece a mí algo hasta absurdo por inoperante (yo no guardo ningún vínculo con el mundo jurídico), aunque concedo que funcionó con la Alemania nazi. Me asusta mucho la postura simplista de los agresores y las víctimas, de los pueblos buenos y los pueblos malos... me suena a respuesta visceral, orgánica, no reflexionada.
Me parece interesante que en tu discurso estés claro sobre los caudillos iluminados y los pueblos "elegidos" que tienen que ser juzgados y pagar, en el caso de los gobiernos y los Estados de Serbia y Montenegro principalmente y hasta de Croacia, pero que te muestres tímido o inseguro en el caso de Bosnia y Herzegovina. Si bien entiendo, Serbia y Montenegro es un Estado agresor que financió y apoyó logísticamente al Ejército de los serbios de Bosnia que cometió genocidio sobre la población no-serbia (léase, la musulmana y la croata) de ByH. Tiene que ser juzgado este Estado y este pueblo, política e históricamente en nombre de la "civilización" y el "estado de derecho". Croacia, su pueblo y su gobierno, cometieron genocidio sobre la población no-croata (léase, serbia y musulmana) de Croacia y Bosnia y Herzegovina, por lo que habría que juzgarlos y castigarlos política e históricamente. Ellos juran haber defendido sus intereses. Y aunque te muestres tímido sobre este tema, las autoridades bosníacas (léase musulmanas), además de defenderse, cometieron en varios poblados (y en la medida de sus posibilidades), con el apoyo de tropas muhaydines provenientes del mundo árabe, genocidio en contra de la población no-musulmana (léase, serbia y croata), por lo que habría que juzgar y castigar al Estado que funge como su poder institucional hoy en día y el pueblo musulmán de este país.
Me imagino que las posturas oficiales de los gobiernos de cada uno de estos Estados y cualquier miembro de estos pueblos (en los que me incluyo), tendría mucho qué decir sobre semejantes acusaciones (aunque para muchos, los serbios no tienen ya derecho a defenderse de manera individual o colectiva, por que el que sean el "pueblo elegido por la mano de Dios" y genocidas por excelencia es ya un lugar común en el Occidente).
Enterrémos la diplomacia y demos le rienda suelta a la aplicación fría y ecuánime del derecho internacional! Dejémos que la Europa civilizada y los EUA, proveedores internacionales de la prosperidad y la paz, juzgen a todos los demás Estados y pueblos en nombre del estado de derecho internacional, por el bien de los Estados y los pueblos involucrados y las buenas conciencias de los observadores internacionales.
Lo siento, pero personalmente me inclino por las soluciones diplomáticas, en las que las soluciones se alcancen con base en compromisos multilaterales y realidades socio-económicas y políticas de la región, y no en funciones teatrales en las que se juzgue a Estados, que sirven de cortinas de humo para justificar movimientos geoestratégicos imperialistas. Tanta fe en el Estado, el capitalismo neoliberal "salvador" de las cadenas de la corrupción del socialismo, la religión imperante, la Nación y otras ideas conservadoras y retrógradas son precisamente lo que nos ha traído hasta aquí.
Por que los criminales acaben en la cárcel (y no todos se encuentran en las listas del Tribunal de La Haya), por que se haga justicia social desarrollando industrialmente la región y repartiéndo el fruto entre todos, arrancándole el poder de las manos a las mafias locales constituídas de los beneficiarios de la guerra pasada, por un fortalecimiento de la industria y la tecnología regional en contraposición a la cultura de maquila, por una rehabilitación psicológica y social para que nadie más hable de odio (especialmente no teniendo 17 años), por una verdadera comprensión de los procesos involucrados en estas historias que no sean producto de una respuesta emocional, por un mundo en el que quepan muchos mundos y sobre ellos no decida únicamente el 25% de la población mundial, es por lo que habría que luchar.
Daniel.
Apreciado Daniel,
Hablar de bueno y malo, evidentemente es algo simplista, hablar de agresores y agredidos, ya no lo es tanto, se trata de una cuestión fáctica, no filosófica. En el caso de Bosnia, después de más de 10 años del fin de la guerra y sin tener ningún vínculo personal con dicho país, mis apreciaciones no son en absoluto viscerales… además que un abogado visceral, mal abogado será :-)
Creo que Bosnia, durante la guerra echó mano de cuantos recursos estuvieran disponibles, la situación bien lo justificaba, y si éstos son aguerridos muhaydines provenientes de Afganistán que acudieron al auxilio de sus “hermanos musulmanes de Europa”, pues es legítimo, cada uno intenta jugar sus cartas lo mejor que sabe, y no me parece en absoluto condenable que Bosnia recurriera a quien consideraba conveniente, llámese éste Irán, Pakistán o Turquía, lo mismo que Rusia apoyó a Yugoslavia, o el escandaloso apoyo que Croacia recibió de Alemania y que tu mismo has denunciado más de una vez en este Blog.
Desde mi punto de vista, Bosnia sufrió una agresión, por ello, muchos de los actos que Bosnia cometió, fueron en legítima defensa, y por supuesto, en el ejercicio de esa defensa, hubo extralimitación, que hay que juzgar y si se demuestra, penarla, pero no se efectuó contra el pueblo serbio o croata, sino contra su propio pueblo, por ello serbia no puede decir pedir indemnización a Bosnia, aunque sí que el Tribunal de La Haya para la Ex Yugoslavia, juzgue a los criminales. Si por ejemplo, los bosniacos hubieran financiado y promovido una guerra del Sandzak contra Yugoslavia, entonces sí que Serbia y Montenegro estaría legitimada a pedir responsabilidades a Bosnia, lo mismo que Serbia podría pedir indemnización a Albania por haber financiado y apoyado el ELK (o UCK).
El que ellos juren defender sus intereses, no les exonera de nada, sino que hay que analizar si esos intereses son legítimos (una gran Croacia o Serbia no lo sería) y en el caso de que sean legítimos, si no hubo ningún medio menos perjudicial de defenderlo. Los nazis también juraban que sus intereses eran legítimos. Los intereses de ETA en España son legítimos (la independencia del País Vasco), pero no sus métodos.
En cuanto a lo de “Estados que se creen elegidos por la mano de Dios para exterminar al enemigo”, el Semanario Serbio, que tienes en este blog como recomendado, todavía hoy sigue publicando artículos que pretenden demostrar que los bosniacos son unos musulmanes fanáticos, talibanes incivilizados y una ramificación oculta del más radical integrismo islámico de oriente medio, casi quieren dar a entender que de aquí a que los bosniacos se vayan inmolando por Europa en nombre Alà, es cuestión de tiempo. Cuando en Sarajevo se manifestaron unas pocas decenas de personas (denostadas por sus propios conciudadanos) por lo de las viñetas de Mahoma, a los serbios les faltó tiempo para utilizarlo como elemento de apoyo a sus tesis.
Que yo sepa, el gobierno bosnio, jamás llamó a la guerra santa del Islam contra el infiel serbio o croata…
El Derecho Internacional, debe ser frío y ecuánime, como todos los derechos, pues todos debemos ser iguales ante la ley. Además, el derecho internacional se le aplica a un estado si éste quiere, es decir, Serbia y Montenegro se somete voluntariamente a la jurisdicción del Tribunal Internacional, y si no le gusta, siempre le quedará la opción de aislarse del mundo y convertirse en una Corea del Norte o una Albania en tiempos de Enver Hoxa. Además, quienes defienden el método diplomático habitual de solución de conflictos entre estados, a mi modo de ver, son realmente los conservadores, los retrógrados, los que siguen creyendo a pies juntillas en el modelo de estado. Los que son realmente innovadores y progresistas son aquellos que entienden que deben haber unos valores por encima de estados que son los Derechos Humanos, y cuando un estado atenta contra ellos, no se trata de un asunto interno, sino que está atentando contra la Humanidad. Por ello, los que nos identificamos con esta doctrina, creemos que los Estados Unidos deben responder también ante un tribunal internacional por todos los crímenes cometidos. Los que defienden la vía diplomática, creen que los presos de Guantánamo es un asunto interno de EEUU, lo mismo que la pena de muerte y mil cosas más; la guerra de Irak, un asunto entre EEUU e Irak… y así con todas las violaciones de la carta de los Derecho Humanos de Naciones Unidas.
Respecto al último párrafo de tu intervención anterior, estoy completamente de acuerdo.
Por cierto, aprovecho la ocasión para agradecerte de corazón el servicio público de información que prestas al mundo hispano parlante. Gracias a ti, aquellos que, para nuestra desgracia, no dominamos el idioma serbo-croata, podemos estar al día de la actualidad balcánica y tener acceso a noticias interesantísimas. También agradecerte que aún estando directamente vinculado con una de las partes, procuras siempre mantener una gran imparcialidad, lo que a menudo no consiguen ni los más reputados periodistas. Hace tiempo que sigo tu blog y cada vez lo encuentro más ameno y único en la red, adelante con ello.
Un abrazo y hasta pronto
Estimado Euroscar,
Antes que nada, déjame agradecerte las palabras de apoyo a este proyecto. Es un placer mío propio el tratar de ir narrando estas historias, que no son más que testimonios de mi propia búsqueda, que parece estar muy lejos de terminar. En fin, el saber que hay al menos una persona por allí a la que este esfuerzo le sirve de algo, pues levanta ánimos, como no.
Ahora, alguna vez escribí en alguna parte que para mí, la carta universal de derechos humanos no es más que una lista de propósitos morales liberales que le otorgan al individuo todos los derechos básicos que no interfieren con los grandes capitales o que no ponen en riesgo la perpetuación sistémica del capitalismo y la explotación que éste presupone, ahora en su fase neo-liberal y altamente belicosa. En fin, no condeno la existencia de los derechos humanos, los retomo como valores universales y la base de mis propias ideas políticas que, pienso, son altamente liberales en todo menos en lo económico, área en la que tiendo a la justicia social y la regulación gubernamental de los mercados internos, ya que la liberación de los mercados emprendida después de la formación de los monopolios capitalistas nos han traído la peor de las desgracias a la gran mayoría de las personas "no globalizables" del planeta y todas las guerras, que incluso en este blog, intentan ser analizadas. Para terminar la idea, los derechos humanos son algo bueno, pero igualmente algo, a todas luces, insuficiente. El intervencionismo imperialista terminó, tras la cruzada belicista-unilateralista de los halcones straussianos que manejan a su antojo al títere impopular del baby-Bush, y anteriormente con la guerra de los Balcanes y el debacle de la política exterior de la UE, absolutamente deslegitimizada. La tragedia de los supuestos Mujaidines presos en Guantánamo, las imágenes de Abu Ghraib, las decisiones y juegos emprendidos en torno al nuevo posicionamiento de los emergentes seis polos imperialistas, los escándalos del petróleo por comida y otras esquisiteces de la manipulación del estado de derecho internacional y la carta de derechos humanos nos hacen a muchos volvernos extremadamente escépticos, para decir lo menos, de esta doctrina. No todos somos iguales ante la ley, ni jamás veremos a Bush o a Blair, o a Saron en La Haya o en otras farsas mediáticas como las que se montan alrededor de Saddam Hussein, Milosevic, Gotovina, etc.
Por todo ello, y por que los bosníacos (musulmanes) no tendrán de otra más que vivir toda su vida con los serbios y los croatas como vecinos, sus pueblos y sus Estados, que me opongo a la idea de llevar a los Estados o a los pueblos a juicio. Ello es impersonal y a mí me huele simplemente a histerias colectivas agrupadas tras la venganza, y una cuestión de ajuste de la cantidad de dinero de indemnización. Hay que juzgar a los criminales, chicos y grandes, con nombres y apellidos, imparcialmente y de todos lados. Eso sí lo apoyo. Lo otro no creo que ayude en nada.
Te mando un gran saludo,
Daniel.
Publicar un comentario
<< Home