Mapa-enlace, cortesí­a de http://go.hrw.com. Hacer click sobre el nombre del paí­s de interés para información básica



11.3.06

Falleció Slobodan Milošević

La mañana de hoy, como oficialmente lo comunicó el Tribunal Internacional para Crímenes de Guerra cometidos en la Ex-Yugoslavia, fue encontrado en su celda, en la cárcel ubicada en Scheveningen, en Holanda, el cuerpo sin vida del ex-presidente de Serbia y de Yugoslavia, respectivamente, Slobodan Milošević. En el comunicado publicado por el Tribunal se menciona que ya fueron ordenados la autopsia y la revisión toxicológica del cuerpo y que sobre la muerte ya fueron notificados los familiares de Milošević.

Según lo comunica el portal B92, Javier Solana, alto funcionario de la UE, declaró que la muerte de Slobodan Milošević posibilitará a los serbios voltear hacia el futuro (sic., pero si su régimen terminó el 5 de octubre del 2000, hace cinco años y medio).

El funcionario del Partido Socialista de Serbia (SPS, por sus siglas en serbio, el partido de Milošević), Zoran Anđelković, espera que el tribunal explique cómo falleció Milošević y por qué no le fue otorgado el permiso para tratamiento médico en Moscú: "Slobodan Milošević, el presidente del SPS y anteriormente presidente de Serbia y de Yugoslavia, fue asesinado el día de hoy en el Tribunal en La Haya. La decisión del consejo del Tribunal de no dejarlo ir a Moscú para tratamiento médico fue la firma de la condena de muerte para Milošević. La verdad y la justicia estaban de su lado (sic) y por ello acudieron al sistema del paulatino asesinato de Slobodan Milošević (sic). La responsabilidad de su muerte es claramente del Tribunal de La Haya."

El Ministro del exterior de Serbia y Montenegro, Vuk Drašković, declaró que le es difícil, por razones personales, comentar la muerte de Milošević, agregando que "Slobodan Milošević ordenó de manera personal tantos asesinatos de los miembros de mi partido y de otros partidos de oposición de Serbia. Él es el culpable y el responsable, ya que él lo ordenó, de los asesinatos de mis colaboradores más cercanos, de miembros de mi familia, e incluso, varias veces ordenó igualmente mi asesinato. Siento que se le hubiera juzgado en La Haya y no en Belgrado, por todo lo que le hizo a nuestro pueblo".

El vice-presidente del Partido Radical Serbio (SRS, por sus siglas en serbio), Tomislav Nikolić, comentó que alguien decidió el que los serbios en La Haya no tengan ningún tipo de derechos, añadiendo que "los serbios en el Tribunal no son personas, están de alguna manera en el nivel de los de Guantánamo. Alguien decidió retener a Milošević en el Tribunal en La Haya hasta el final, incluso a pesar de que podía morir a raíz de ello. Ello abre muchas preguntas, de manera especial la cuestión de las dos muertes sucesivas, la de Milan Babić y la de Slobodan Milošević. ¿Qué es lo que está sucediendo en el Tribunal en La Haya y qué sucederá, Dios lo prohíba, con los otros prisioneros. Estoy muy preocupado por sus destinos."

El presidente de Croacia, Stjepan Mesić, declaró que siente el que Milošević haya fallecido antes de ser condenado por el Tribunal por su participación en las guerras de Croacia y de Bosnia y Herzegovina.

El abogado Toma Fila, el anterior asesor jurídico de Slobodan Milošević, preguntó cómo es posible que el Tribunal no haya terminado el proceso en contra de Slobodan Milošević en cinco años: "Después de cinco años no existe una condena de primer grado, mientras que si un Tribunal es capaz y sabe lo que quiere, entonces no existen atrasos y recortes. El proceso, desde luego, pudo haberse desarrollado de manera más rápida, hubiera durado otro año más. Si Milošević hubiera estado bajo supervisión de verdaderos especialistas y no médicos generales, todo estaría bien. Se sabe muy bien cómo se atiende a una persona si se quiere que ésta viva hasta el final del juicio."

5 Comments:

Anonymous Anónimo said...

Hola Daniel, según un periódico Holándes, el juicio se postergó varias veces porque el padecía de problemas del corazón y diábetes, pudo ser un pretexto de los abogados para que no se le juzgara como se debía, y claro aprovechando que los médicos generales de aqui sirven para dos cosas... salúdos!

sábado, marzo 11, 2006 8:58:00 p.m.  
Blogger A. said...

De cualquier modo estaba condenado de por vida. Sin embargo, su muerte me da la sensación de dejar este proceso inconcluso en el que creo que más que el hombre, era la historia (o mejor dicho, esta parte de la historia) la sujeta a juicio.

Y aunque de la historia creo imposible hacer un juicio imparcial, absoluto o concluyente, me parece que el someter los hechos al juicio de un tribunal - que lo más que puede hacer es dictar contra sus actores una sentencia que se conoce de antemano - es en sí mismo inflingir una derrota a un modo de pensar el cómo se debe hacer la historia de los pueblos.

Ójala que este proceso que se queda sin sentencia, haya logrado cambiar en algo la mentalidad de los líderes de cómo hacer política en este nuevo siglo.

domingo, marzo 12, 2006 7:28:00 p.m.  
Anonymous Anónimo said...

¿Para que dos cosas sirven los médicos generales?

lunes, marzo 13, 2006 3:28:00 p.m.  
Anonymous Anónimo said...

Milosevic. Su muerte es la de una figura histórica, diabólica, pero histórica al fin y al cabo. No podía morir podrido en la cárcel, ni en un accidente normal... No, tenía que morir con un enigma.

Se suicidó, culpando al Tribunal y quedando como mártir.

Lo suicidaron, porque se destruyeron las pruebas de su responsabilidad.

O murió simplemente. Días antes de su condena.

Quién sabe. ¿Alguna apuesta por la fecha de una próxima película sobre Milosevic estilo "El Búnker"?

lunes, marzo 13, 2006 11:23:00 p.m.  
Blogger Daniel Durini said...

Lydia,

en efecto, Milosevic padecía de problemas cardiovasculares y finalmente, según los resultados de la autopsia oficial realizada, falleció víctima de un ataque cardíaco masivo. Hahahaha, y no cabe duda que aún no les perdonas a los médicos holandeses el que no te recetan ni una spirina en caso de infecciones agudas. Si te enfermas, mejor te lanzas acá, al otro lado de la frontera y aquí te curamos.

Un abrazo,
**********
Pati,

Coincido contigo y lamento constatar que el teatro de este juicio no despertó tanto entusiasmo como se había previsto. De hecho, la primera parte que consistió en la exposición de los argumentos de la fiscalía, la siguieron millones de personas, para quedar reducido el número de observadores a tan sólo unos cuanto en el proceso de la defensa y la contra-argumentación del propio Milosevic. Más que la búsqueda de la verdad objetiva, este tipo de juicios son una especie de desahogo emocional. En fin, se fue sin haber sido convicto y en Serbia mucha gente le sigue prendiendo las velas y lamentablemente, sigue prerpetuando su política que no le permite el avance deseado (por el Occidente y los pro-europeístas locales) al país, reducido ya casi a escombros y el enclave de Belgrado. El tiempo dirá... Y a nosotros nos toca aprender y cambiar.

Un gusto tenerte por acá,
*************
Euroscar,

como siempre un gusto. Ya te dirá Lydia (quién vive en Holanda) su opinión sobre este tema.

Un abrazo,
**************
Michelangelo,

Bienvenidísimo a estos lares. Completamente de acuerdo contigo, el haber vivido hasta el final del juicio, haber sido sentenciado, el que su juicio y su persona siguieran siendo utilizadas por los diferentes actores para fines propios, como de él se esperaba, o como se hubiera esperado de cualquier ex-dictador y criminal normal, simplemente no podía ser. Estas circunstancias son las que hacen de estas personas algo tan incomprensible. Se fue y se llevó consigo a muchos colaboradores, casi toda la oposición y tres países, a decir la Yugoslavia Socialista, la Yugoslavia Federativa y a Serbia-Montenegro, derechito al infierno. Dicho sea de paso, tuvo mucho que ver igualmente en que la vida de mi propia familia haya sido vuelta un caos sin retorno. Ni hablar, con esta muerte ya nadie de los firmantes del Tratado de Dayton-Paris sigue vivo, la historia queda para ser analizada y nosotros para construír un presente de las cenizas.

Por un mundo donde quepan muchos mundos,

Daniel.

martes, marzo 14, 2006 11:37:00 a.m.  

Publicar un comentario

<< Home